jueves, 30 de diciembre de 2010

El camino de Buenos Aires

La Zwi Migdal fue una red mundial de trata de personas que operó entre 1906 y 1930 con sede en la ciudad de Buenos Aires. Estaba conformada por delincuentes de origen judío/polaco que se especializaban en la prostitución forzada de mujeres judías.


La organización conseguía estas mujeres en aldeas del Este de Europa. Las comunidades judías estaban bajo el peligro constante de los pogromos, que las asolaban con saña por esa época, además de las difíciles condiciones económicas; los integrantes de la mafia se presentaban como judíos que habían conseguido prosperar en América y que volvían a su tierra para buscar una mujer con quien casarse. Las condiciones objetivas de miseria y violencia hacían que las jóvenes y sus familias vieran en la oferta matrimonial una oportunidad que no podía ser rechazada.

En su apogeo, luego de la Primera Guerra Mundial, la organización tenía más de 400 miembros en la Argentina. Llegó a tener ganancias anuales por más de 50 millones de dólares. Su sede se encontraba en Buenos Aires, con sucursales en otras ciudades de la Argentina, Brasil, Nueva York, Varsovia, Sudáfrica, India y China.

Sus actividades ilegales fueron duramente combatidas tanto desde las organizaciones judías como por parte de espontáneos de la misma comunidad, hasta que la denuncia de una ex prostituta forzada, Raquel Liberman, que arriesgó su vida en ello, acabó de desmantelarla.

En 1899 se podía decir, a un nivel de presuposición compartida, que ‘un viaje a Buenos Aires’ significaba ‘camino a la prostitución’».

Durante el mismo viaje a América, las chicas eran violadas, golpeadas y encerradas en jaulas en donde pasaban hambre.

Según el periodista Gustavo Germán González, contemporáneo a aquellos hechos, las mujeres eran vendidas como en los antiguos mercados de esclavos de Roma o del Sur de los Estados Unidos:

"...las mujeres, traídas a veces con falsas promesas de matrimonio, eran exhibidas desnudas y vendidas al mejor postor."

En esa época se formó el primer enclave prostibulario en la Ciudad de Buenos Aires, delimitado por las calles Lavalle, Viamonte, Libertad y Talcahuano. la organización tenía sus burdeles sobre las calles Junín y Lavalle. Allí se encontraban El Chorizo, Las Esclavas, Gato Negro, Marita y Las Perras, entre otros prostíbulos, donde las mujeres sometidas a la prostitución trabajaban de 4 de la tarde a 4 de la mañana. Las jóvenes trabajaban a destajo; los proxenetas, caftenes o cafishios, exigían que las mujeres atendieran a un mínimo de 600 clientes por semana y 70 por jornada.

Entre los libros que se han dedicado al tema de la Zwi Migdal se halla el libro escrito por el propio comisario Julio Alsogaray, «Trilogía de la trata de blancas» (1933), repleto de expresiones antisemitas; «El camino de Buenos Aires» (1927) del francés Albert Londres; «La organizacion Negra: la increible historia de La Zwi Migdal» de Gerardo Bra (1982); el libro de Andrés Carretero «Prostitución en Buenos Aires» (1998); el libro del israelí Ilan Sheinfeld, «The Tale of a Ring» de 2007; «El infierno prometido» de Elsa Drucaroff (2006) y «La Polaca» de Myrtha Schalom (2003), una novela sobre Raquel Liberman.

Pasaporte de Raquel Liberman


De estas prostitutas judías quedó en el lunfardo una expresión ya en desuso: «papusa» o «papirusa», palabra que se origina del polaco «papjerosy»: cigarrillo, palabra muy común en boca de las prostitutas polacas, que solían pedir a sus clientes tabaco con algo que sonaba parecido a «dame papirusa» y que quedó como sinónimo de mujer bella y deseable.

Según Tomás de Escobar en su «Diccionario del hampa y el delito», otra expresión lunfarda como cafishio, sinónimo de proxeneta, parece derivar para algunos de otra palabra lunfarda ya en desuso, caftén, que parece derivar del turco caftán, un abrigo largo y grueso que solía usar los judíos ortodoxos.
En Avellaneda esta el cementerio exclusivo de criminales y prostitutas. Sobre la avenida Crisólogo Larralde al 4100 y al lado del Cementerio Israelita de Avellaneda se encuentra, abandonado y semi saqueado ,el primer cementerio judío administrado por un grupo de rufianes de origen polaco.



Tumba de Raquel Liberman

Fuentes://Revista "Todo es Historia"/Wikipedia.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Caído en cumplimiento del deber (relato).

No recuerdo qué juguetito me llevé para entretenerme a este velatorio en particular.Mi cumpleaños había sido hacía poco. Sí recuerdo que cuando íbamos vi una casa sobre la avenida,que parecía abandonada,llena de gatos.Hermosos gatos.Grandes,gordos,de pelo largo.Pensaba en los gatos mientras jugaba y miraba por el ventanal del segundo piso.



De todos modos este sepelio no era igual a los otros.Primero,porque el lugar era grande,y no estaba lleno de humo de cigarrillo.Segundo,porque el que velaban no era una viejita desconocida,sino un chico joven al que había visto alguna que otra vez.Tercero,el cajón estaba cerrado.Cerrado y con la bandera argentina sobre la tapa,como en las películas,pero en las películas la bandera era la yankee.Cerrado,con la bandera arriba,y dos soldados custodiando a los lados.Parecían granaderos,pero no.Regimiento de Patricios,dijo mamá.
Yo sabía que estábamos en guerra.Porque los ingleses nos robaron las Malvinas.Lo que no sabía,o no recordaba,era que ese primo lejano, alto y simpático, había ido a pelear.
-"En realidad él hacía trabajos de oficina"-les contaba, a mi madre y a mis tías,Don Alfredo.
-"Claro,el tenía estudios"-acotó alguien.
-"Claro,y tenían que hacer una patrulla de reconocimiento y lo invitaron a subir,para dar una vuelta.El ni tenía que estar ahí.El hacía trabajos de oficina".
Otro viejo que yo no conocía respondió:
-"Y les bajaron el helicóptero.Los ingleses."
-"Pero el no estaba en las islas..."
-"No,Comodoro Rivadavia.Se incendió el helicóptero,y los chilenos no dejaron pasar a la Cruz Roja.Murieron todos quemados".


Pensar en cuerpos negros y quemados y en médicos que no podían pasar no me gustó y volví a meterme en mi mundo.Los gatos,que eran manchados y de muchos colores.En un momento Alfredo me hizo cosquillas y me reí,y a nadie pareció caerle mal mis carcajadas en un momento así.


Al rato empezaron los gritos.Al principio no me dí cuenta de que era él,porque nunca,jamás había oído al tío Arturo gritar.El solo daba abrazos demasiado fuertes,besos demasiado húmedos,y después se iba riéndose"Ji,ji,ji".

Pero ahora gritaba en la puerta.No solamente eso,sino que les gritaba a dos militares.Nadie les gritaba a ellos,pensé.Pues el tío Arturo lo estaba haciendo,y de qué forma.Con malas palabras y todo.

-"Vienen a traerle la medalla"-dijo mi mamá en voz baja,y entonces me fijé en la cajita que llevaba uno de ellos,el de bigote más grande.Pero el tío parecía que no quería la medalla,y eso me resultaba muy raro.


-"¡Métanse los honores en el culo!¡Asesinos!¡Hijos de puta!¿Qué es lo que están haciendo,eh?¿Qué?¡Mandar a pelear a los chicos!¡Eso están haciendo!¡Porqué no dicen que ya están en Comodoro Rivadavia!¡Nadie puede decir nada!¿Qué están esperando?¿Que bombardeen acá?¿Y a mi hijo quién me lo devuelve?¡Me dan una medalla de mierda y me dicen que me calle!¡Asesinos!"
Los dos militares aguantaron un rato así,duros,rígidos,son contestar.Al final entre varios hombres (el tío es un hombre muy alto y fuerte,y estaba muy enojado) lo alejaron de ellos,y se fueron.Con la medalla.


El tío fue hasta el cajón ,llorando,y lo abrazó.Esa era otra cosa que sólo había visto en las películas.Lloraba y lo abrazaba.Los Patricios ,que habían visto todo el incidente de reojo,ahora miraban con un ojo al tío y con otro para arriba,y en ese breve momento me parecieron,no hombres grandes,sino chicos muy jóvenes,con la cara suave.El tío se incorporó,les tocó el brazo a uno y al otro,y dijo en voz baja"gracias".
-"Claro,ellos también son colimbas"-dijo alguien,una mujer.
"Colimba",pensé yo.Alguien me había dicho que quería decir que estaba haciendo el Servicio Militar,y que viene de "correr,limpiar,barrer".
A la vuelta vi otra vez,desde la ventanilla del auto, la casa llena de gatos.Erguidos como guardianes,grandes y gordos,con el pelo largo y de muchos colores.

 
 
Nota: fueron dos los helicópteros caídos al sur de  Caleta Olivia el 30 de abril.Los soldados que rastrillaron los restos fueron recluídos en la comisaría de la zona.Sólo pudieron rescatar 6 cuerpos. El 1 de mayo  se detectaron dos submarinos ingleses en dirección a Caleta Olivia.Al día de hoy, la presencia de soldados ingleses en el continente es tabu.La mayoría de la gente niega que haya pasado.Si bien los soldados caídos figuran como héroes de guerra, no hay ningún reconocimiento oficial de que se hayan librado combates en el continente.
 
La orden del día del Liceo Militar General Roca, donde figuran las bajas en mision de combate en la caída del helicóptero AE419 el día 30 de Abril de 1982.Fuente:Agrupación Comodoro Rivadavia Compañía 185.


lunes, 27 de diciembre de 2010

El Gigante Gonzales



Me había quedado pendiente hacer esta entrada en septiembre,cuando El Gigante falleció. R.I.P.

Jorge Gonzáles nació el 31 de enero de 1966 en El Colorado, Formosa (Argentina).
Afectado de la enfermedad de la acromegalia (la misma que padeció André el Gigante), a los 16 años ya era apodado como "El Gigante" al medir 2 metros y 17 centímetros.
A consecuencia de una casualidad, fue descubierto por Óscar Rozanovich, un hombre vinculado al equipo de baloncesto argentino Hindú Club de Resistencia. Hizo su debut en este deporte jugando en este equipo juvenil donde le fabricaron un calzado deportivo a su medida.
–¿Te gustaba el baloncesto?-le preguntaron en una entrevista.
–Era un trabajo. ¿A quién le gusta su trabajo?
Y así, sin vocación, Jorge se fue de su provincia.
–Se fue por nosotros –dirá después su hermano Omar–. Si hubiera sido por él, no se habría ido nunca. Pero no pensó en él.
Llegó al Resistencia con lo puesto –un jean, una camisa– y empezó a aprender las reglas de ese deporte que ignoraba.
Pese a que en sus inicios había demostrado que no era un buen jugador y además era demasiado lento, gracias a su impresionante altura logró entrar en la Primera División argentina jugando en tres equipos: "Gimnasia y Esgrima de La Plata", "Sport Cañadense" y "León Najnude".

Posteriormente llegó a formar parte de la Selección Argentina durante tres años. En el Preolímpico de 1988 fue descubierto por un cazatalentos del equipo de la NBA "Atlanta Hawks" que decidió ficharlo. El magnate Ted Turner era el propietario del equipo y reunió a un grupo de técnicos, preparadores físicos y nutricionistas con el objetivo de lograr convertir a Jorge en un pívot útil. Pero todos estos intentos fueron frustrados, y es que Gonzáles seguía siendo demasiado lento para jugar al baloncesto.
Turner había invertido mucho dinero en su fichaje y la única salida que encontró fue reutilizarlo como luchador en su federación de lucha libre, la "WCW". Tras recibir unas lecciones básicas de lucha a cargo del entrenador japonés Hiro Matsuda, debutó en el cuadrilátero en 1990 bajo el seudónimo de "El Gigante". Luciendo una malla de color piel que lo hacía parecer un salvaje hombre prehistórico, impresionó a los espectadores.

–¿Te gustaba la lucha?
–Era un trabajo. ¿A quién le gusta su trabajo?

Empezó a viajar por los Estados Unidos a razón de 27 pueblos en 30 días y sin descanso. Tenía chofer, hoteles de cinco estrellas, dicen que mujeres y regresaba cada tanto a El Colorado, portando maletas repletas de ropa para dejarlas allí, en esa casa donde tenía previsto su futuro.



Tras permanecer en esta federación hasta 1992, en 1993 fichó por la "WWF", donde adoptó el nombre de "Gigante Gonzáles". Allí logró ser muy popular principalmente por su imponente físico, ya que como luchador era bastante lento y limitado a consecuencia de su altura descomunal. Consiguió ganar bastante dinero y mantuvo una relación sentimental con una joven norteamericana, pero sus continuas lesiones y su escaso talento en el ring, provocaron que se retirase de la WWF durante ese año.


Después de realizar su último combate para la New Japan Pro Wrestling, en 1993 hizo su primera incursión como actor participando en un episodio de la serie de acción "Operación Trueno", protagonizada por Hulk Hogan. También intervino en un capítulo de "Baywatch" donde dio vida a Manny, un gigantesco amigo de Hobbie (Jeremy Jackson) que se dedicaba a realizar figuras artesanales de madera. Un año más tarde hizo sus últimos trabajos como intérprete en un segundo capítulo de "Operación Trueno" y en el telefilm "Hércules en el mundo subterráneo" (1994).


Mientras,en la Argentina,su madre fallecía,su padre encontraba una nueva pareja,y quedaban sus hermanos de 15 y 16 años solos en la casa.El Gigante les mandaba dinero puntualmente,pero para esos chicos sin idea de economía no alcanzaba.

Así comenzaron sus problemas económicos y rompió con su novia, comenzando  una de las historias más tristes dentro del mundo de lucha libre. La mala suerte lo persiguió hasta tal punto que se rompió el fémur jugando un partido de baloncesto benéfico organizado para recaudar fondos para ayudarlo con su tratamiento médico. Sus problemas de salud aumentaron con el paso de los años y continuó creciendo hasta alcanzar los 2 metros y 32 centímetros (en 2000 entró en el Libro Guinness de los Récords como el hombre más alto del mundo), además padecía una diabetes que lo estaba dejando ciego.




En los últimos año vivió en su humilde casa en su pueblo de El Colorado, cuidado por sus hermanos, donde se vio obligado a permanecer durante 20 horas diarias acostado en su cama y tenía  dificultadas económicas para costearse los caros medicamentos con los que poder hacer frente a su enfermedad. Solía leer libros de autoayuda y de su época de luchador únicamente conservaba el muñeco de acción basado en su personaje y su foto con Pamela Anderson.
 Falleció el 24 de septiembre de 2010 en Chaco (Argentina), a la edad de 44 años y a consecuencia de la acromegalia y diabetes que padecía.

-“¿Cómo se ve la vida desde los 2,30?m.?”, le preguntaron un día en una entrevista . -“Es difícil porque este mundo no está hecho para un hombre de 2 metros y casi 32 centímetros. Yo tengo que armar mi propio mundo, mi propia cama, mi inodoro; todo el techo tiene que ser alto. Yo tengo que armar mi mundo”.
 
 
Pocas vidas resumen de un modo más preciso cómo una virtud o un defecto físico, depende de cómo se mire, te lo puede dar todo y también te lo puede quitar.


fuente://El País.com

jueves, 23 de diciembre de 2010

Los Hermanos Grimm, cuentos violentos.

Los hermanos Grimm, Jakob y Wilhelm, se hicieron célebres por sus cuentos infantiles como Blancanieves, La Cenicienta, Hänsel y Gretel, Rapunzel, La Bella durmiente o Juan sin miedo. Sin embargo, no fueron los autores de estas historias sino que se limitaron a recopilar cuentos de la tradición oral alemana, destinados a los adultos más que a los niños por su violencia y contenido sexual.
Su primer libro, Cuentos para la infancia y el hogar, publicado en dos volúmenes a principios del siglo XIX, fue censurado y reelaborado en las sucesivas ediciones para suavizar el contenido, que reflejaba la extrema dureza de la vida en la Edad Media, y convertirlo en una obra destinada al público infantil. Las versiones “descafeinadas” de sus historias terminaron desplazando a los cuentos originales, que continuaban vivos en la tradición oral.
Para contentar al público burgués, al que se destinaban sus libros, hicieron significativos cambios en sus cuentos. Por ejemplo, la madre de Hänsel y Gretel se convirtió en una madrastra. En la época medieval, la escasez constante de comida hizo que los seres humanos mostrasen con frecuencia su lado más monstruoso, recurriendo al infanticidio de sus propios hijos. En este cuento, la madre consiguió persuadir al padre para que abandonase a sus hijos en el bosque para que muriesen porque no podían alimentarlos.
La comida era una constante preocupación en este cuento: la madre intentaba matar a sus hijos para evitar el hambre de ella y de su marido y la bruja construyó su casa de alimentos y deseaba comerse a los niños.
También en Blancanieves era la madre, y no la madrastra, la que quería acabar con la vida de la joven y bella hija. En este caso, la rivalidad no se generaba por competir por los alimentos sino que era de tipo sexual.
En el siglo XIX no podían aceptarse estas madres despiadadas, que no coincidían con la imagen de la madre de la época, de modo que se hizo necesario sustituirlas por madrastras.
Tampoco el contenido sexual era sutil. En Rapunzel, la joven fue entregada a una bruja por sus propios padres a cambio de alimento. La bruja la mantuvo encerrada en una torre, aislada, hasta que un príncipe la oyó cantar y comenzó a visitarla todas las noches, escalando la torre gracias a la larga trenza de la muchacha. El resultado de esas visitas será que Rapunzel se quede embarazada de gemelos.

A mediados del siglo XIX, especialmente en Norteamérica, los libros de los hermanos Grimm fueron rechazados por maestros, padres y religiosos, que condenaron, por ejemplo, la violencia de muchos pasajes y la dureza de los castigos impuestos a los villanos.

Así, en Blancanieves, a la madrastra le calzaron unas zapatillas de hierro ardiente al rojo vivo y fue obligada a bailar con ellas hasta caer muerta.


Una de las hermanastras de La Cenicienta, para que le cupiese el pequeño zapato de cristal, se cortó un dedo del pie, pero un pájaro mágico le advirtió al príncipe que se fijara en la sangre que estaba goteando del zapato; la otra hermanastra se cortó el talón, pero otra vez el pájaro advirtió de la sangre que manaba del pie. El castigo de las hermanastras también fue especialmente cruel: sus ojos fueron arrancados por unos cuervos.

En Los doce hermanos, la malvada madre del rey es condenada por éste a morir metida en una tinaja llena de aceite hirviendo y serpientes venenosas.
En La niña sin manos, un molinero hace un trato con el diablo para conseguir salir de la pobreza. A cambio, deberá cortar las manos a su hija. Como, además, el diablo le amenaza con llevárselo al infierno, el molinero termina obedeciendo y mutilando a la niña.
Y uno de los cuentos más espeluznantes es, sin duda, El hueso cantarín. La historia tiene como protagonistas a dos hermanos que compiten por matar a un jabalí que atemoriza al reino. La recompensa para el que lo logre es obtener la mano de la princesa. El hermano menor lo consigue, pero su hermano lo emborracha, lo asesina y lo arroja por un puente para casarse con la princesa. Un pastor, pasado un tiempo, encuentra un hueso del hermano muerto y hace una flauta con él. El sonido que sale de ella denuncia el asesinato. El rey escucha la canción y condena a muerte al malvado hermano, metiéndolo en una bolsa y enterrándolo vivo.
Cuando los hermanos Grimm se convencieron de que sus libros debían destinarse esencialmente al público infantil fueron progresivamente suavizando el contenido de sus historias. Yes que,la verdad,no era una buena idea contarle estas cosas a los chicos antes de dormir...


De todos estos cuentos,mi preferido fue siempre el de Blancanieves, más por estética que por otra cosa. Incluso me gusta la imagen que le dio Disney, al contrario de todas las demás historias;será por este estilo glamoroso de los años '30 que le imprimieron. Y me gustan casi todas las versiones de Blancanieves que proliferaron .Una muy recomendable es la del cuento de Tanith Lee,"Roja como la Sangre", que presenta una Blancanieves vampira y nos demuestra que la madrastra tenía razón al querer matarla.
Y es que la muchacha de pelo negrísimo y piel blanca perdida en el bosque oscuro es, junto con Caperucita Roja,una representación total del drama medieval clásico.

Acá una versión de Blancanieves sádica:

y acá un post muy interesante sobre la estética de Caperucita Roja,en Walpurgisnatch :http://walpurgis--nacht.blogspot.com/2010/12/caperucitas-rojas.html






martes, 21 de diciembre de 2010

Los Candy Bombers

Seguramente en la actualidad los niños de Bagdad no esperan nada bueno caído del cielo sobre ellos, a no ser algún que otro misil lanzado por las fuerzas ocupadoras americanas. Afortunadamente en la vida siempre hay gestos y hazañas que quedan plasmadas en la historia y por supuesto en la mente de algunos niños.
Los Candy Bombers, también conocidos como los Raisin Bombers eran un grupo de pilotos americanos que trataron de sacar una sonrisa a los niños de la devastada ciudad de Berlín durante el bloqueo.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida entre los vencedores. La Unión Soviética se hizo cargo de la mitad oriental de Alemania, mientras que la occidental pasó a cargo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Desgraciadamente existían considerables diferencias económicas y políticas entre occidente y la Unión Soviética. Esto junto con los militares propició el comienzo de la Guerra fría.

Los Candy Bombers tienen su inicio después de que Gail Halvorsen, un piloto americano, comenzó a dejar caer en paracaídas golosinas artesanales a los niños atrapados detrás del muro de Berlín. Después de un tiempo otros pilotos se sumaron a la iniciativa, por lo que se convirtió oficialmente como la operación Little Vittles.





Finalmente la asociación de confiteros de Estados Unidos comenzó a donar grandes cantidades para este noble esfuerzo. La idea sensibilizó a gran parte de los americanos y al final de la operación alrededor de 25 bombarderos habían lanzado 23 toneladas de chicles, chocolates y otros dulces en diversas partes de Berín.



 
La parte más importante de este lanzamiento fue que la mayoría de los niños alemanes solo sabían que los americanos los bombardearon y posiblemente mataron algún miembro de su familia. El efecto de la caída de dulces era dar esperanza y un poco de alegría a las personas más frágiles de la población; los niños.

A Gail Halvorsen se le ocurrió la idea, después de haber dado unos chicles a  unos niños que estaban viendo aviones procedentes de la base de Tempelhof. Los niños querían más y le prometió traerles más en el próximo viaje.
Como los aviones solían llegar cada 90 segundos, los niños naturalmente no podrían distinguir el avión de Gail, entonces les prometió mover las alas del avión para ser identificado, lo que le condujo a su apodo de “Tio Wiggly Alas”. El detalle importante es que lo hizo en contra de las órdenes y bajo amenaza de consejo de guerra.


Por tanto el transporte aéreo llegaba con harina, carbón y cómo no, con los dulces del tío Wiggly que hacían la felicidad de los niños berlineses. Este dulce bombardeo puede haber tenido un impacto sustancial en la forma de ver los estadounidenses la posguerra en Alemania, y todavía es señalado como un símbolo en la actualidad de las relaciones germano-americanas.



fuente://El baul de Josete.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Platillos Zildjian

En 1623, en el antiguo Imperio romano de Constantinopla ,ahora Estambul, un alquimista armenio llamado Avedis buscaba la fórmula para transformar minerales de la naturaleza, como el hierro y el cobre, en el preciado oro.
A pesar de que la mágica combinación ofrecía una sustancia amarilla y brillante, está claro que nunca pudo ser transformada en oro, tan sólo una aleación muy resistente a los golpes con un sonido muy peculiar…Esta fórmula antigua de Turquía podría haber quedado en el olvido, pero accidentalmente gracias a ella se ha convertido en uno de los monopolios más fabulosos del mundo.

Avedis tomó el seudónimo de Zildjian, una combinación de vocablos turco-armenios, dando así comienzo a un negocio familiar, donde comenzó a elaborar matracas y utensilios metálicos para atemorizar con sus sonidos a los enemigos del imperio otomano. Se convirtió en una tradición familiar, cuyos detalles del producto han quedado en secreto durante generaciones, sólo los hijos mayores podían conocer el proceso de fabricación….
En la tranquila y colonial North Quincy en Massachusetts, una pequeña bóveda tan impenetrable a cualquier explosión como cualquier bunker de estado, se encuentra celosamente guardada la misteriosa fórmula bajo llave por la tercera generación de Avedis Zildjian donde Armand, desde 1923 ,produce sigilosamente platillos como instrumentos musicales.



La famosa bóveda.
Nadie ha logrado duplicar el tono, la calidad y durabilidad del metal secreto de Zildjian. Muchos han sido los competidores, químicos y científicos que han intentado buscar como aventureros la preciada combinación .

La mezcla del cobre, el estaño y la plata junto con la mágica fórmula es un proceso peligroso. Las explosiones se producen muy a menudo, pero la familia Zildjians han aprendido perfectamente a controlarlos, a pesar de los numerosos accidentes sufridos a lo largo de su historia.
Imágenes de la Fabrica en la década del '40.


Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial vino la música marcial, las grandes bandas, tambores y cornetas al ritmo de choque de platillos junto con las orquestas de baile y el Jazz  de la época, dieron una enorme empuje de popularidad a la empresa de platillos Zildjian.
Dicen que los platillos Zildjian son como el vino, mejoran con la edad. No existen dos platillos que tengan el mismo sonido, incluso no se venden con menos de un año desde su fabricación, ofreciendo su alta gama en reservas de 15 años curados en lo más profundo y secreto de las bóvedas.
La demanda se disparó en 1964, después de que los Beatles aparecieran en el afamado Show de Ed Sullivan con platillos Zildjian, golpeados por el gran Ringo Starr….Leyendas como Eric Singer y Peter Criss ,de  Kiss,Ronnie Vanucci Jr. ,de  The Killers,Lars Ulrich ,de  Metallica,Joey Kramer  de Aerosmith,Dave Grohl ,de Nirvana, Tré Cool ,de  Green Day;Roxy Petrucci ,de Vixen;Fabrizio Moretti,de  The Strokes;Roger Taylor,de  Queen; Matt Sorum,de Guns'n'Roses y James Kottak ,de  Scorpions ,entre muchos otros, eligieron los productos de los Zildjian.

Armand Zildjian


En la actualidad, la empresa familiar Avedis Zildjian, tres hijas descendientes de Armand, es la más antigua de los Estados Unidos,con una antigüedad de 387 años,nada menos.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Juan de Dios Filiberto

Nació el 8 de Marzo de 1885, en el barrio de la Boca ,y falleció el 11 de noviembre de 1964.Con 9 años y como hermano mayor del hogar, tuvo que empezar a trabajar para ayudar en su casa, vendiendo billetes de lotería,  trabajando de lustrabotas, y también vendiendo diarios. Al ir creciendo tuvo otros trabajos como ayudante de una confitería, cadete de escribanía, aprendiz de albañil, obrero de una fábrica, apuntador de una empresa naviera, carbonero, carpintero, estibador, herrero y hasta también tocador de organito,dado que su tío Santiago, (que recorría las calles del barrio con su organito y la cotorrita que sacaba el papelito de la suerte), le permitía darle vueltas a la manija.
Sus comienzos con un instrumento musical fueron con una armónica.
Cuentan que una oportunidad le robó una guitarra a un marinero de un barco inglés que recaló en la Boca. Sus amigos lo ayudaron, y estuvo escondido en su casa, hasta que el barco partió.  Había para ese entonces una vecinita del barrio, que le pidió si le daba lecciones de guitarra, a lo que el accedió. Esa joven seria con los años uno de los iconos femeninos mas grande que dio el tango: Rosita Quiroga. Rosita comenzó su trayectoria artística cantando canciones criollas acompañada de su guitarra, que aprendió a tocar con Filiberto. Con otros guitarristas, armo un conjunto donde actuaban en todos los corzos y fiestas que había en la Boca, dando también serenatas cuando se lo pedían.


Estudió contrapunto, piano y guitarra en el conservatorio de Alberto Williams.
En 1915 tenía 30 años y comienzan ciertos trastornos psíquicos que alteran su equilibrio nervioso. Un filósofo-medico-escritor muy reconocido que había escrito el libro La Simulación de la Locura, era el prestigioso psiquiatra José Ingenieros. Filiberto decide consultarlo. El tema era que no tenía dinero para pagar la consulta, que dicho sea de paso,  barata no era. No obstante, juntó coraje, y se presentó al consultorio, y encarando a la secretaria le exigió ver al prestigioso facultativo. Fue tanto el bochinche que armó que Ingenieros solícitamente salió de su consultorio, lo calmó y lo atendió, lo revisó y determinó que tenía un agotamiento psíquico, por lo que le recomendó un periodo de descanso en Mendoza. Allí escribió su primer tango, “Guaymallen”.
Fue un luchador en la defensa de los derechos intelectuales de los artistas. Impulso la Ley de Derecho Autoral y fue socio fundador de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).


Cuentan que reunidos en asamblea los integrantes de la sociedad de compositores, se trataba la vigencia o la derogación de una cláusula  por la que se exigía a los autores la producción de más de una pieza musical para acceder a los beneficios que daba la entidad. Filiberto pidió la palabra,y dijo, “...y la madre de Pasteur, acaso, no tuvo un solo hijo? "Los presentes entendieron el mensaje y aprobaron favorablemente la moción del beneficio a cualquier compositor sin exigirle un cupo de piezas.

En el año 1933 interviene con su orquesta en el rodaje de “Tango”,la primera película sonora argentina.

Después de “La cumparsita” y algunos temas de Gardel ,sus tangos son los más famosos. Valgan como ejemplo “Caminito” (1926), “Quejas de bandoneón”, “El pañuelito” (1920) y “Malevaje” (1928).
Carlos Gardel grabó dieciséis temas suyos: “Amigazo“, “Amor” (shimmy), “Caminito“, “Clavel del aire“, “Compañero“, “Cuando llora la milonga“, “El besito“, “El pañuelito“, “El ramito“, “La cartita“, “Langosta“, “La tacuarita” (zamba), “La vuelta de Rocha“, “Malevaje“, “Mentías” y “Yo te bendigo“.”

Cuentan que en ocasión de grabar la orquesta de Francisco Canaro el tango "Amigazo", dejó indicaciones en el sello grabador para que en su reverso incluyeran "Quejas de bandoneón". Cuando salió el disco, en su reverso editaron un tango de otro autor.
Filiberto encaró al asesor artístico de la grabadora: "¿No le dije que del otro lado de "Amigazo", pusieran "Quejas de bandoneón"?El empleado,asustado,asiente con la cabeza. "¿Sabe qué dice la letra de ´Amigazo´?El empleado,asustado,niega con la cabeza. "¡Sin compasión lo achuré!". Y pelando el facón que llevaba en la cintura corrió al despavorido asesor, que escapó hacia la calle por una puerta lateral.
Otra anécdota cuenta que en un ensayo,los músicos no estaban inspirados y debían repetir una y otra vez la partitura.Al fin,cansado,Filiberto sacó de su bolsillo una pistola,la puso sobre el atril ,y les dijo:"Bueno,otra vez,desde el principio".La pieza musical salió impecable.

Su casa, en la calle Magallanes 1140, tiene una fachada que se convirtió en una imagen tradicional del emblemático rincón porteño. Allí también se puede apreciar un mural original de Benito Quinquela Martín, amigo y compañero de ruta del creador de “Caminito”.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La Huelga de Inquilinos de 1907

En agosto de 1907 la municipalidad de Buenos Aires decretó un incremento de impuestos para el año siguiente. Los propietarios de inquilinatos, pensiones y conventillos( casas grandes,otrora pertenecientes a familias de alta sociedad,divididas y alquiladas a familias por habitación), se adelantaron e impusieron una fuerte e inmediata suba de los alquileres. Los inquilinos del conventillo Los Cuatro Diques, ubicado en la calle Ituzaingó 279, propiedad de Pedro Holterhoff, se negaron a pagar y plantearon, entre otros reclamos, una rebaja del 30% y la realización de mejoras sanitarias en los edificios.

En este conventillo se fue conformando una especie de “comité de huelga”, que fue extendiendo y coordinando la lucha con otras casas de la ciudad y, luego, del país. A su vez, en los otros inquilinatos también funcionaban comisiones que tomaban sus propias resoluciones en asambleas, que luego, por medio de un cuerpo de delegados, eran articuladas con todos los lugares en lucha. Los conventillos se situaban principalmente en los barrios de San Telmo, La Boca, Balvanera, Socorro, San Nicolás, Piedad, Barracas. Los alrededores de la Plaza de Mayo eran las zonas donde más contrastaba la situación en la que transcurría la vida de las distintas clases sociales. Allí se radicaron buena cantidad de conventillos pero también vivían las familias más distinguidas de la ciudad. Algunas de las casas en las que se extendió el conflicto fueron: La Cueva Negra (Bolívar entre Cochabamba y Garay); Las Catorce Provincias (Piedras entre Cochabamba y San Juan); Campos Salles (Industria entre Patricios y Azara) y otras cuyos nombres no se conoce, pero sí su ubicación, Humberto 1º entre Pasco y Pichincha.

Para octubre ya había más de 500 conventillos en huelga y ese mes se sumaron otros 250. La huelga se desarrolló y tuvo un alcance nacional, extendiéndose en Lomas de Zamora, Avellaneda, Mendoza, La Plata, Bahía Blanca, Rosario, Mar del Plata y Córdoba. Se calcula que alrededor de 140.000 inquilinos participaron de la medida. Luego de Buenos Aires, donde cerca de 2.000 casas de inquilinato estaban en conflicto (casi el 80% del total), la ciudad más convulsionada fue Rosario, llegando a ser más de 300 los conventillos en lucha, principalmente en los barrios de Talleres, Sunchales y La República. En noviembre todavía existían varias casas en conflicto y ya para mediados de diciembre el movimiento se fue agotando, tras conseguir algunas victorias parciales, que sin embargo no fueron del todo respetadas por los propietarios.

Las mujeres cumplieron un papel destacado en el sostenimiento de la huelga y, sobre todo, en la resistencia a los intentos de desalojo y represión. La policía reprimía dentro de los conventillos, en horarios en los que los hombres estaban en sus trabajos. Estos ataques fueron valientemente enfrentados por las mujeres, armadas con escobas, piedras y baldes de agua hirviendo. También fueron ellas las que encabezaron la organización de marchas por los barrios de la ciudad.

El 22 de octubre, la represión policial conducida por el jefe de la policía, el tristemente célebre  coronel Ramón Falcón, dejó como saldo la muerte de un obrero de 18 años, llamado Miguel Pepe, militante anarquista. Este enfrentamiento se produjo en el conventillo Las Catorce Provincias, en el barrio de San Telmo. Su funeral se convirtió en una multitudinaria manifestación a la que asistieron unas 15.000 personas. La marcha se inició en Plaza Once, pasó por Congreso y luego por la Avenida de Mayo hasta Plaza San Martín. Allí se realizó un acto en donde habló, entre otros, la dirigente anarquista Juana Rouco Buela, en representación del Centro Anarquista Femenino.
Las escenas de represión quedaron plasmadas en las fuentes históricas: en el conventillo de la calle Ituzaingó, por ejemplo, “la comisaría entra en acción a machetazos y manotones. Se arrastra a las mujeres de los cabellos, como el caso de Josefa Batar, el comisario la hace pisar por el caballo, Ana Llondeau, encinta, arrastrada de los pelos, Catalina Álvarez y Josefa Rodríguez, heridas”. Entre las mujeres que participaron de los conflictos se encontraban, además de la ya nombrada Rouco Buela, Virginia Bolten, también anarquista, y directora del periódico La Voz de la Mujer, de 1922 a 1925; la China María y María Collazo, recordada esta última por la arenga pronunciada en el conventillo de la calle Estado Unidos 768 durante un festejo por la huelga.

 Los propietarios se nuclearon, a principios de octubre, en la Sociedad Corporación de Propietarios y Arrendatarios de la Capital, que pedía a las autoridades la eliminación de los impuestos que gravaban a los conventillos, además de iniciar juicios de desalojo y presionar por el auxilio de las fuerzas de seguridad para intervenir en el conflicto. Los abusos de los propietarios estaban garantizados ya desde el inicio de la relación con sus inquilinos: solían exigir una garantía, un depósito de varios meses de alquiler por adelantado o bien el pago de dos meses de locación sin recibo a cambio. El recibo era entregado recién en el tercer mes, fechado como si fuera el primero. Por lo cual cualquier inquilino demandado por falta de pago aparecía ante la justicia como moroso. Los jueces de paz, ante el reclamo de los propietarios, intimaban a los inquilinos para que desalojen las viviendas en el término de 10 días en lugar de los 30 que estipulaba la ley. Entre los propietarios de conventillos se encontraban “ilustres ciudadanos” como el autor del arreglo del Himno Nacional, Juan Pedro Esnaola; el empresario marítimo Nicolás Mihanovich y el estanciero Anchorena. Los nombres de algunos inquilinatos reflejaban con cruda ironía las condiciones de vida en su interior: El Infierno, El Palomar, Babilonia, El Gallinero, La Cueva Negra, La Perra Grande.
El Censo Municipal de 1904 registra que el 22% de los conventillos de la Ciudad de Buenos Aires (559) no poseía ningún tipo de baños. También indica que existían 11,5 personas por casa en la Capital Federal, casi todas ellas de un solo piso. La estadística nos informa que de los 950.891 habitantes de la ciudad, 138.188 vivían en las 43.873 habitaciones que componen las 2.462 casas de inquilinato porteñas; es decir que más del 10% de la población se albergaba en conventillos.
Según informes de la época, del total de gastos para una familia obrera de cinco personas, el alquiler representaba casi el 30% y este porcentaje era del 20% para un obrero soltero. Hacia 1907, el precio de una pieza triplicaba el de 1870. Muchas personas (la mayor parte inmigrantes europeos) que no habían encontrado o no podían pagar una habitación, debían someterse a sistemas tortuosos para dormir, si se lo puede llamar así. Uno de ellos era el método de cama caliente: en el patio se improvisaban colchones que se alquilaban por hora. También la llamada maroma, que consistía en una cuerda que atravesaba la pieza, sobre la que se apoyaban las axilas y se dormía de pie o sentado en un largo banco. Además, los inquilinos debían soportar abusivos reglamentos que exigían, por ejemplo: “Guardar el orden necesario a la moral y decencia” o prohibían “lavar ropa, estar parado en la puerta de la calle o bailar, cantar, tocar órganos, acordeones, guitarras u otros instrumentos de música”.


fuente//Cartelera de Historia

lunes, 13 de diciembre de 2010

Experimentos en la guerra

Al terminar la Primera Guerra Mundial en 1918 los médicos de ejército japonés comenzaron a estudiar los productos químicos y biológicos usados durante los combates en Europa. Concluyeron que eran armas capaces de producir devastaciones masivas en los ejércitos enemigos, pero deshonorable. Sin embargo, esta actitud cambiaría tras el viaje de un desconocido médico a occidente.




Ishii Shiro fue enviado a Europa con el cargo de agregado militar, viajando durante dos años en diversas ocasiones a América, familiarizándose con las investigaciones biológicas de los países Occidentales. A su regreso a Japón se consagró a promover, investigación y fabricar armas biológicas. Su teoría se basaba en que la guerra moderna sólo podría ser ganada con el uso de la ciencia y su capacidad para producir armas de destrucción masiva.



El 18 de septiembre de 1931, Japón ocupó el todo del nordeste de China. Ishii y su unidad para investigación bacteriológica se estableció al norte de Manchuria, en donde el ejército de Kuantung podía mantener un suministro ilimitado de prisioneros chinos para realizar toda clase de experimentos humanos.



En la campaña del 13 de agosto de 1937, y ante la atenta mirada de las armadas occidentales, el ejército japonés usó gas venenoso contra las tropas chinas con escaso éxito.



Estados Unidos, ante estos resultados no tomó el programa biológico japonés en serio, posiblemente porque Japón estaba muy lejos y no podría lanzar un ataque masivo contra el continente americano. Los informes de la época, sorpresivamente, también afirman que los militares estadounidenses creían que los japoneses serían incapaces de desarrollar sofisticadas armas biológicas sin la ayuda de “hombres blancos”.




La enorme distancia que separaba a Japón de Estados Unidos parecía su protección más segura, pero los japoneses habían ideado un sistema increíblemente sencillo y barato de alcanzar el continente enemigo. Varios sumergibles nipones ya habían lanzado globos con cargas incendiarias sobre las costas de Estados Unidos y Canadá. Los aliados los consideraban como un arma ridícula que no obtenía ningún resultado, sólo producía pequeños incendios. Aquellos incendios eran observados desde los sumergibles anotándose el éxito o el fracaso de alcanzar la costa, de tal modo que Ishii y sus hombres pudieran calcular la cantidad de globos que se debían lanzar con armas biológicas para que pese a los fallos su resultado fuera letal. Los globos “Fugo” resultaron un peligro inesperado.



Sólo una semana después de Japón se rindió, el coronel Sanders se encontraba entre el primer grupo de americanos que aterrizó en Japón. Su misión era localizar la máquina de guerra biológica japonesa y al propio Ishii lo más pronto posible. En septiembre de 1945, Sanders descubrió que la Unidad 731 estaba envuelta en horrorosos experimentos con humanos.



Por fin fue localizado Ishii Shiro. Intentando ocultarlo a los soviéticos se le declaró muerto, se publicó la noticia en los periódicos y se simuló un entierro en su pueblo natal. El interrogatorio de Ishii duró desde 17 de enero al 25 de febrero de 1946.



Ishii cambió sus conocimientos no sólo por su indulto y el de sus hombres; también por que fuera borrado por completo su historial y pudiera llevar una vida normal. Shiro Ishii tras su estancia en Estados Unidos volvió al Japón recibiendo los máximos honores.



Experimentos con seres humanos similares a los realizados por el grupo de Ishii, se habían condenado como crímenes de guerra por el Tribunal Militar Internacional en el juicio contra los criminales de guerra nazis, comenzado en Nüremberg el 30 de septiembre de 1946. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos perdonó a los científicos japoneses a cambio de sus secretos en la guerra bacteriológica amparándose en la excusa de que se aproximaba un posible enfrentamiento con la Unión Soviética.



Experimentos realizados por la unidad 731:
Disección de personas vivas para experimentos de laboratorio y en ocasiones asesinados simplemente para documentar la muerte. El número de personas utilizado para este fin iba de las 400 a las 600 cada año.

A partir de la segunda mitad de 1940, las tropas agresoras japonesas empezaron el uso a gran escala de armas bacteriológicas, y desencadenaron todo tipo de enfermedades infecciosas como el cólera, el tifus, la pestilencia, ántrax, difteria y bacteria de la disentería.

Congelaban a los prisioneros y los sometían a técnicas de deshidratación severas y documentaban la agonía.

Los exponían a bombas para aprender a curar a los heridos japoneses. Bombardearon poblados y ciudades chinas con pulgas infectadas y dieron a los niños golosinas con ántrax. Después entraban para comprobar los daños a la población y se llevaban enfermos todavía vivos para abrirlos y perfeccionar el arma.

Contaminaron las fuentes de agua.

Algunos de los experimentos llevados a cabo allí incluían inyectar a los sujetos con bacteria causantes de la peste bubónica producidas en moscas infectadas, para luego registrar la evolución de la enfermedad e incluso disecarlos en estado consciente.

Los japoneses no dejaron nada sin probar: hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétano, cólera, disentería, fiebre escarlata, ántrax, muermo, encefalitis de las garrapatas, fiebre hemorrágica, difteria, neumonía, meningitis cerebroespinal, enfermedades venéreas, peste bubónica, tifus, tuberculosis y otras endémicas de China y Manchuria. Realizaron pruebas con cianuro, arsénico, heroína, con veneno de serpientes y de pez erizo. En este programa murieron más de 10.000 personas.


Algunos murieron como consecuencia de las investigaciones. Otros fueron ejecutados cuando quedaron tan débiles que no podían continuar en la Unidad 731 y en otros tantos puntos se hicieron tests con insectos, y todo tipo de gérmenes. Se probaba la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis y también la resistencia a los rayos X.

fuente//Curiosidades y Errores Históricos

viernes, 10 de diciembre de 2010

Piratas en el Delta

Hubo en las islas del Delta bonaerense,a fines del siglo XIX, una mujer pirata: Marcia Rivero. Entre sus secuaces,estaba su marido,llamado "El Correntino Malo",y 5 hombres más .La banda actuaba por la isla La Paloma,en la desembocadura del Parana Bravo y el Río Uruguay,entre 1870 y 1880...Tenían fama de no dejar sobrevivientes cuando atacaban un barco;t an mala fama que los gobiernos de Buenos Aires y Corrientes unieron sus fuerzas y enviaron por ellos al teniente Agapito Zapata,un barco y 10 hombres.


Zapata era tan bravo como los piratas.Tendió una emboscada y consiguió atrapar a la banda de Marcia Rivero. La orden era llevarlos a Buenos Aires para que fueran juzgados y ajusticiados.

Agapito Zapata se quiso ahorrar problemas.Al llegar al paraje que hoy conocemos como Bajos del Temor,desembarcó a los prisioneros y los hizo estaquear en la costa.

La tripulación volvió al barco y todos partieron ,seguros de que la sudestada que se avecinaba haría el trabajo.

Las maldiciones de Marcia acompañaron la retirada.

La pirata y sus hombres murieron en Bajos del Temor y sus cuerpos nunca se encontraron.

En Buenos Aires se inició una investigación, pero al final la muerte de la banda era una buena noticia y todo quedó en la nada.

Al poco tiempo,en esos pagos corrió el rumor de que cuando el río bajaba,aparecía la banda y continuaba su tarea de robar veleros y matar a todos los tripulantes.Sin embargo,se sabía que todos habían muerto, ya que no había forma de que hubieran sobrevivido a la marea atados de pies y manos.

Pasaron los años y las fechorías de los aparecidos siguieron.

Una noche de bajante,la tormenta se aproximaba a un hermoso velero de tres palos,que venía bajando desde el Uruguay,con los pasajeros cenando en el comedor mientras el capitán intentaba sortear los bancos de arena.El velero encalló.En ese mismo instante,una mujer grandota,chorreando agua,al frente de sus hombres empapados,se presentó ante él y lo degolló antes de que se diera cuanta de lo que pasaba.El mismo destino corrieron el oficial del ejército Agapito Zapata,sus hijos y su esposa ,que viajaban en el barco,y el resto de la tripulación.Aparecieron todos colgados de los palos del velero.

Ninguna expedición fue enviada a buscar a la banda de Marcia.¡No se puede matar a los que ya están muertos!

Hay muchos barcos que todavía evitan los Bajos del Temor en las noches de bajante.Los ahogados cumplen con su venganza.



Las costas de Bajos del Temor.


fuente//la Tía Berta.

jueves, 9 de diciembre de 2010

TheVittorio De Sica´s List

 El célebre actor y director del neorrealismo italiano,Vittorio De Sica, salvó la vida a más de 300 judíos, cobijándolos como falsos extras de rodaje bajo la inmunidad y extraterritorialidad de una basílica cristiana y durante la filmación de su olvidada película "La Puerta del Cielo" Caso único en la historia del cine mundial.
Durante el verano romano de 1943 se fraguó este proyecto cinematográfico, salvoconducto para la libertad de cientos de extras y falsos técnicos de rodaje. La película nació como un acuerdo entre la Santa Sede y el director italiano; compinchados en la idea y diseñando meticulosamente los escenarios, localizaciones y tiempos de rodaje para conseguir refugiar y amparar a los perseguidos por los nazis y su Gestapo. No fue un plan de rescate improvisado, el propio Papa Pío XII supervisó y financió el proyecto, a través del Centro Católico Cinematográfico y obligó a dilatar el rodaje lo máximo posible para esperar la llegada de los aliados a Roma y así poder liberarlos. El rodaje se convirtió en un campamento encubierto de judíos refugiados a la espera de su salvación.

La película relata las peripecias de un grupo de peregrinos enfermos en su viaje en tren al santuario de Nuestra señora de Loreto, en busca de su personal ‘milagro virginal’. Protagonizada por la actriz española María Mercader y con guión a cargo del propio De Sica y de los italianos Cesare Zavattini y Diego Fabbri. Las localizaciones fueron acuerdos del director con el prelado de la Santa Sede, el por entonces joven Giovanni Montini; más tarde rebautizado mundialmente como papa Pablo VI. El presupuesto fue de unos 40.000 dólares de la época -la mayoría destinados a la manutención completa del amplio equipo- y una vez finalizado el ‘estirado’ rodaje el propio Papa Pío XII decidió paralizar su distribución porque le pareció irrespetuoso que se les concediera el milagro a casi todos los integrantes de aquel tren, antes incluso de llegar a Loreto. Por ello sólo se conservan en la actualidad tres negativos -latas- de 16mm de la película;dos enterradas en los archivos Vaticanos y otra en manos del heredero del director, su hijo Christian De Sica.

El principal e intencionado escenario de la película -además del falso tren- y por sus grandes espacios y jardines privados, fue la Basílica de San Pablo Extramuros, una de las cuatro iglesias pontificias de Roma. Con convenio de extraterritorialidad y, por lo tanto, paraíso de la dispensa y prerrogativa eclesial.
Contaba De Sica que, siguiendo la tradición del cine italiano, todo aquel invitado que mirase a través de la cámara debía pagarse unas rondas al equipo de rodaje de guardia. Un día cualquiera, y con la visita del futuro Papa Pablo VI, éste pidió encuadrar unos planos y nadie se atrevió a demandarle la tradición. Al final fue el propio director quién le obligó a pagarse una ronda de 38 capuccinos con pastelitos.




El rodaje comenzó en verano de 1943 y se extendió hasta el de 1944. Los refugiados vivían y pernoctaban escondidos -con nombres falsos- dentro de los jardines de la basílica. Los excesivos gastos en las dietas se compensaban robando algunos equipos y acumuladores eléctricos a los Ferrocarriles del Estado. Por aquel entonces los alemanes ocupaban ya Roma en su totalidad, y las tropas aliadas avanzaban muy despacio desde el sur de Italia. La incertidumbre de la liberación hacía imposible preveer la finalización de los trabajos y aumentaba las sospechas de los mandos fascistas que controlaban las actividades vaticanas.
El propio De Sica era un afortunado. El mismísimo Goebbels le llamó durante el otoño de 1943 para encargarle: “…la refundación del nuevo cine italiano fascista” en la ocupada Venecia. Pero su contrato con el Vaticano lo obligó a permanecer en Roma y salvarse de la revelación de su escondida filiación antifascista.



La noche del 3 de febrero de 1944, una incursión en la basílica de las ‘hordas fascistas’ -capitaneadas por el teniente Pedro Koch- y por descuido de producción, acabó con la detención de más de 60 judíos sospechosos, directamente deportados a los campos de concentración . Llegaban los peores meses para “..la fortaleza bajo asedio” (según el propio De Sica), de absoluto secretismo, con muchos extras enfermos y moribundos atrapados en la basílica y con los fondos casi agotados.
El 5 de junio de 1944 se produjo la liberación de Roma por las tropas inglesas y con ello la apertura de las puertas de la Basílica. La película se montó, a duras penas, antes de su autocensura Papal. Y Vittorio de Sica se consagró, con sus dos siguientes películas, como el mejor narrador de la Roma arrasada por el fascismo y máximo representante del nuevo movimiento ‘neorrealista’.


Fuente//Mila 18

martes, 7 de diciembre de 2010

La sesión espiritista de Joe Meek

Joe Meek(1929-1967) fue el primer productor británico en tener un estudio de grabación independiente y el creador de The Tornados.Hacía experimentos con grabaciones y música electrónica muy antigua.Abierto homosexual,esto le trajo problemas,ya que en las decadas del '50 y '60 en Inglaterra esto era ilegal.


Siempre le interesaron las ciencias ocultas y era aficionado a la ouija y al tarot.Una noche de enero de 1958 organizó una sesion de tarot para impresionar a unos jóvenes.Acudieron también el cantante Jimmy Miller y Faud,un amigo arabe.Jimmy barajó las cartas y Faud estaba listo para anotar lo que dijeran los espíritus.A medida que Jimmy iba dando vuelta las cartas,Faud anotaba una letra.Cuando todas las cartas estuvieron dadas vuelta,pudieron leer el mensaje:3 de febrero Buddy Holly Muerte .Joe sabía que el cantante Buddy Holly estaba por empezar una gira por Inglaterra.Faltaban 3 dias para el 3 de febrero.Joe movió cielo y tierra para hacerle llegar el mensaje a Holly.

El 3 de febrero de 1958 pasó sin pena ni gloria.Cuando Buddy Holly y los Crickets llegaron a Inglaterra,Joe les contó lo ocurrido y todos rieron de sus miedos.

Pero un año mas tarde,cuando todos habían olvidado el mensaje del más allá, Buddy Holly sufrió un terrible accidente y falleció.La avioneta de 4 plazas en la que viajaba en compañía de Big Bopper y Ritchie Valens se estrelló en un campo de maíz en Iowa el 3 de febrero de 1959.

Misfits,"Donna",el tema de Ritchie Valens

fuente//Anecdotario del Rock

lunes, 6 de diciembre de 2010

6 de diciembre de 2010

Ayer,a los 84 años,murió el Tío Lorenzo.Nunca es fácil tener que despedirse de alguien que formó parte de toda tu infancia.Pero hoy,en el velatorio,entre las miles de cosas que a uno se le vienen a la cabeza en circunstancias como ésta,pensé que al final,una ventaja tuvo ser hija de un matrimonio ya mayor.Y es haber podido conocer a gente que es"de otra época".Gente que vivió los momentos más importantes de la historia de nuestro país,que vivió una época en la que muchas cosas parecían más fáciles.Como mi tío Lorenzo.El vivió la infancia en la isla,cuando la isla era mucho más salvaje y dura que ahora.Vivió la adolescencia y la adultez n la época dorada del tango,y vivió después su resurgimiento en los años '60.El Tío Lorenzo iba a los cabarets del Canal de San Fernando con los amigotes los fines de semana.Iba a la cancha de Tigre cuando Tigre goleaba a River Plate y a Boca (y en esa época a River le decían "La Máquina").Los hombres iban de sombrero a la cancha,en ese tiempo.El Tío vio a Sandro,con Los de Fuego,cuando Sandro era un post adolescente flaquito que cantaba temas de Elvis.En el mismo club de barrio donde vio a Sandro,siguió reuniendose con sus amigos una vez por semana a jugar a las cartas.
Era una reliquia viviente,mi tío.De otra época.Con su dije de oro en forma de tortuga que me fascinaba cuando era chica,y con su retrato de el mismo cuando hizo el Servicio Militar,jovencísimo,flaquísimo,con su traje blanco de gala,que me hacía pensar en los libros de Sissí Emperatriz que leía por docenas.
Más allá de todo esto,el velorio en sí le hace a uno pensar en miles de cosas.Dejando a un lado lo que piense cada persona sobre la costunbre de reunirse alrededor de un ataúd abierto con la persona querida en él,a charlar,reír y llorar,los velorios son también el lugar de encuentro de las familias que no pueden verse tan seguido como quisieran.
Y uno ve ahí,en tan caótica mezcla,a todos los familiares que quiere aunque casi nunca sepa de ellos.
El hermano menor de mi madre,que después de casi 25 años le habló a mi tía .
Los conocidos del barrio,compitiendo a ver quién está más envejecido ("scashato",es el término lunfardo que usan por lo general).
El amigo de la familia de años,con su esposa,a la que conoció en un hotel alojamiento(por horas),él de cliente con otra señorita,y ella de camarera.
El ex jugador de Tigre en los años '50,dueño del almacén donde mi tío se escapaba de la mirada vigilante de mi tía para ir a fumar (y pobre tío,lo hubiéramos dejado fumar nomás,si a él lo hacía feliz...)
Mis dos primos,altos y ya panzones como su padre,y como su padre con esa voz característica y esa forma de decir "Buenaaas.." cuando entran a una casa,que me hace sentir,todavía hoy,protegida y en mi hogar.
Y vecinos que son de la familia también,porque en esos tiempos todavía se forjaban esos lazos "para siempre" con gente con la que solo te une el hecho de vivir en la casa de al lado.
Si.Haber nacido de un matrimonio ya mayor tiene muchas desventajas,pero entre las ventajas está esta,de darte cuenta de ciertas cosas y saber  apreciarlas.

El Tío Lorenzo y la Tía Elisa en su casamiento,diciembre de 1956.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Sufragistas

"A los pocos días de estar en Londres nos sacaron a los balcones del hotel: por fin vería a esas mujeres ridículas,horribles,hombrunas,que atacaban con palos,paraguas y piedras a los vigilantes,y cuyas caricaturas llenaban las páginas de cuanta revista ilustrada había caído en mis manos: las sufragistas.
Comenzó el desfile. Lo inició una banda de muchachas muy bonitas ,sonrientes,que llevaban la cabeza erguida."Las otras vendrán después",me dije.Pero no:los marimachos,que según las revistas pertenecían a otra especie que la de las mujeres elegantes,no aparecían.En las filas las mujeres eran como todas,quizás mejor que todas,porque,fuesen jóvenes o viejas,estuviesen bien o pobremente vestidas,sus caras reflejaban alegría.Si a alguien me recordaban,era a Juana de Arco.Terminaba el desfile-había durado más de dos horas-y las energúmenas no aparecían.
-¿Dónde están?-pregunté a papá que había aplaudido pero ,a la vez,hecho algunas reflexiones irónicas.
-¿Quiénes?
-Las sufragistas...
-Estas son las sufragistas.¿No ves que piden el voto?
-Ya sé,ya sé...pero yo digo las que sacan en las revistas,los diarios...
-Bueno,esas son caricaturas,nada más.-me explicó.-Además no tomes tan al pie de la letra lo que veas o leas en los diarios.
Así que los adultos también mentían..."

María Rosa Oliver,sus memorias,"Mundo,mi casa".

Así eran las sufragistas:
Arresto de la líder Emmeline Pankhurst

La audaz policía de Manchester en acción
Fotos de activistas

Fotos de la policía de activistas

Desfile

Desfile



Desfile,"Desearía que Ma pudiera votar"


Y así las mostraban en los medios de comunicación:


"Mi mujer se unió al Movimiento Sufragista"

"Sufragettes,las jamás besadas"

El pobre hombre que llega reventado del trabajo,y se encuentra a la zorra de la mujer dormida después de tanta militancia...

"Día de Elecciones",las mujeres se van a votar y los hombres se tienen que quedar en la casa...

Energúmenas pateando traseros masculinos.

"Cuál mujer prefiere usted?"

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Damiana

El 25 de septiembre de 1896, los científicos norteamericanos Ten Kate y Charles de la Hitte viajan al Paraguay a estudiar a un pueblo originario de esa región conocido con el nombre de Guayaquí. Ese mismo día, unos colonos blancos de la zona de Sandoa (Paraguay oriental) realizan una expedición porque les ha sido robado un caballo e inmediatamente acusan a un grupo cercano de guayaquíes. El colono y tres de sus hijos marcharon con armas de fuego y descubrieron a un grupo de guayaquíes que estaba almorzando y, sin dar preaviso, los balearon. Cayeron tres muertos, entre ellos una mujer. Los demás huyeron espantados. En el lugar había quedado una niña guayaquí que tenía un año “más o menos”, a la que se llevan los asesinos.
 Cuando llegan a esos parajes, los investigadores norteamericanos se posesionan de la niña. Según ellos, que empiezan a estudiarla, ésta solía pronunciar las palabras “caibú, aputiné, apallú” de las cuales no se conoce ningún significado guaraní. Se supuso que la palabra Caibú, nombre propio guaraní usado en tiempos pasados, sería como esa niña llamaba a su madre. Por esas ironías sarcásticas de la historia, la niña aché es bautizada Damiana, con el nombre del santo del día de la matanza de su familia: San Damián. Dos años después, la indiecita fue llevada a la provincia de Buenos Aires donde fue entregada a la madre del doctor Alejandro Korn, director del hospicio Melchor Romero. Esa señora la utilizó de sirvienta y luego se la entregó a su hijo, quien la hizo ingresar al establecimiento que dirigía para luego entregarla a una casa de corrección. En 1907, cuando Damiana tenía 14 años, el investigador alemán Lehmann-Nietzsche la fotografía desnuda, foto que luego será mostrada durante años en el Museo de La Plata. Luego, ese científico escribirá: “En el mes de mayo de 1907, gracias a la galantería del doctor Korn pude tomar la fotografía y hacer las observaciones antropológicas e hice bien en apurarme. Dos meses después murió la desdichada de una tisis galopante cuyos principios no se manifestaban todavía cuando hice mis estudios”. Y agrega: “Bien se cumplía el pronóstico del doctor Ten Kate”. Justamente ese norteamericano en 1897 diagnostica: “Esta niña porta un aire enfermo y triste. El aspecto general, las manchas simétricas sobre los incisivos superiores, junto al vientre prominente, indicarían una diatosis escrupulosa”.




La cabeza de Damiana fue enviada al investigador Johann Virchow, de Berlín, para el estudio de su musculatura facial y del cerebro. Sobre esto escribe Lehmann-Nietzsche, en 1908: “Su cráneo ha sido abierto en mi ausencia y el corte del serrucho llegó demasiado bajo. Aunque, por este motivo la preparación de la musculatura de la órbita ya no será posible, lo que quería hacer el profesor Virchow. El cerebro se ha conservado de una manera admirable. La cabeza ya fue presentada a la Sociedad Antropológica de Berlín."

No hace mucho, el grupo Guías, durante el inventario de las colecciones del Museo Antropológico de La Plata, encontró en las vitrinas de la sala de Antropología Biológica un pequeño cajón sin número con el esqueleto de Damiana dentro de una bolsa y envuelto en tela, con una inscripción en papel: “Esqueleto (sin cráneo) de una india guayaquí, Damiana, fallecida en el Melchor Romero en 1907. La cabeza con el cerebro fue remitida al profesor Virchow, Berlín”.

En marzo de 2007, una organización indígena paraguaya reclamó a la Argentina “la restitución de todos los restos mortales pertenecientes a miembros de la etnia Aché que yacen desde hace más de un siglo en las colecciones del Museo de La Plata”. También exigieron la “devolución de todas las piezas aché de las colecciones etnográficas de dicho museo que fueron obtenidas en forma ilegal o violenta como así los objetos provenientes del saqueo de un campamento aché”.

En junio de 2010,fueron devueltos al pueblo Aché los restos mortales de Damiana.
El acto de la entrega se llevó a cabo en el Museo Antropológico de La Plata, por iniciativa del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social en la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en la Argentina.


(Osvaldo Bayer)